El Liderazgo, ¿es sólo una cuestión de comunicación?
- Instituto de Formación En Gestión y Liderazgo
- 3 oct 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2022

Foto diseñada por Freepik
Si tuviera que esbozar una respuesta rápida sobre esta cuestión diría que sí. ¡Claro que sí! Tal vez algunas personas puedan creer que se trata de un error y argumentar que el liderazgo tiene que ver con las actitudes, los resultados, los seguidores y el conocimiento que un líder posee, además de su comunicación.
Pero cuidado, porque podría estar cayendo en el error de no ver más allá de las palabras y pasar por alto estas cuestiones:
- las actitudes, así como la forma de proceder, comunican;
- los conocimientos comunican;
- los resultados conseguidos, comunican;
- el hecho de que un líder sea seguido, comunica;
- y el lenguaje que se utiliza, también comunica.
Ahora bien, si concluimos que todo comunica, para profundizar en el desarrollo del liderazgo deberíamos comenzar por responder qué es la comunicación.
Los invito a conocer una forma simple de definirla y comprenderla, y luego compartir una metodología para desarrollar esta habilidad indispensable en el ejercicio del liderazgo.
¿Qué es la comunicación?
Nos han enseñado que el proceso de la comunicación implica un emisor, un receptor, un canal y un mensaje. Pero, ¿qué es realmente?
A mi me gusta definirla de un modo muy simple diciendo que es la imagen que el otro hace en su cabeza en base a los datos que recibe de mí. Estos datos son señales que una persona emite y podríamos enumerarlas:
1. el hacer o el no hacer,
2. el saber o no saber,
3. los resultados o los no resultados,
4. el tener seguidores o no tenerlos,
5. la forma de expresar y ser coherente con el decir.
Si reconocemos que la actitud, el conocimiento, los resultados, los seguidores y la expresión verbal resultan ser los ingredientes que provocan esas imágenes en el otro, podríamos concluir que básicamente TODO COMUNICA.
Y entonces surge otra cuestión:
¿Cómo aumentar las probabilidades de entendimiento con los demás y así poder coordinar acciones con el otro?
Para comenzar repasemos algunos conceptos preliminares.
Sabemos que una persona no puede controlar y elegir qué imagen se hará el otro en su mente, cuando todas estas variables entran en juego a la vez. Por eso es clave saber qué es lo que sí está a nuestro alcance.
Una persona siempre puede elegir quién ser, cómo comportarse y qué decir teniendo conciencia plena de que el otro siempre terminará actuando en función de su propia opinión. Opinión que se producirá como consecuencia de la imagen que se ha creado a raíz de las señales que hemos emitido.
Sabemos que una opinión es la interpretación resultante de la combinación de los estímulos que recibe y la "mochila de vida” de la otra persona. ¿Qué es esta mochila de vida? Básicamente, es el conjunto de elementos que una persona ha almacenado a lo largo de su vida, y que fueron generados por diversos eventos como la educación que ha recibido, la cultura en la que ha estado inmerso, las experiencias que ha tenido, entre otros. Es por esto que diferentes personas, ante una misma expresión, emitida en el mismo momento por el mismo interlocutor, reaccionan de un modo particular y característico, convirtiendo a cada una de ellas en un ser único e irrepetible.
Ante este nuevo elemento, parece ser indispensable para todo líder contar con dos habilidades adicionales: (a) tener liderazgo emocional y (b) saber leer a los demás.
Dejaré para más adelante el tema del liderazgo emocional, para concentrarme ahora en el segundo punto:
¿Cómo se puede leer al otro?
Si bien la pregunta parece ser compleja, en la realidad no lo es. Podemos leer al otro simplemente prestando atención a lo que comunica.
En síntesis:
Luego de revisar este trabajo con detenimiento, podemos concluir que
EL LIDERAZGO → ES UNA CUESTIÓN DE COMUNICACIÓN
ya que todas las componentes fundamentales para un líder del Siglo XXI emitirán señales, que al ser recogidas por el interlocutor generarán en él una imagen. Esta imagen promoverá una interpretación que se convertirá en su opinión. Y esa opinión definirá el comportamiento que dicha persona asumirá ante el tema que se esté abordando.
Por lo que vimos, sabemos que cada persona es única e irrepetible. Si bien el mecanismo puede ser muy similar para todos, los datos con los que están cargadas las “mochilas de vida” terminarán haciendo que cada individuo tenga una mirada y un accionar particular y característico de cada persona.
Entonces, podemos concluir que aquí está la clave para aumentar el liderazgo, comprendido como poder de influencia. Si un líder puede leer dichas señales podrá planificar su forma de comunicar, tanto su forma de hablar como de actuar, en pos de elevar la efectividad de su comunicación con los demás.
Para finalizar quiero compartir una frase que una vez vi en un escrito empresarial:
“Que una persona no tenga un plan de comunicación no significa que no comunica, sino que lo que está comunicando no está planificado."
Y un plus para terminar:
Hemos crecido y en muchos casos aún vivimos rodeados de frases como: “portate bien” o “no hagas eso” seguido de “¿qué dirán los vecinos o tus compañeros o tus tíos…” o “¿que van a decir… si te ven así”, “¿que van a pensar de vos de dices o haces eso...?”
Estas representan, en un formato de uso cotidiano, lo que expresamos en este material sobre la emisión de señales, cómo funciona la generación de opiniones y cómo éstas regirán el comportamiento de quienes se vean alcanzados por ellas.
Esto ha funcionado así, continúa siendo así y muy probablemente (por ser la esencia del ser humano) también seguirá siendo de este modo. Por ello, a quienes desean potenciar su liderazgo y convertirse en mejores líderes, les sugiero:
● recordar que todo comunica y por ello el liderazgo es una cuestión de comunicación;
● que las personas actúan por su propia interpretación, y no por la de ustedes;
● el liderazgo, entendido como influencia, se desarrolla a partir de cuidar y mejorar las señales que un líder emite en todo momento. Esto lo lograrán si trabajan en las siguientes componentes esenciales:
○ el actuar (su comportamiento en todo momento)
○ el saber (su conocimiento, sean curiosos y continúen aprendiendo)
○ los resultados (su historial de resultados, auméntenlos)
○ seguidores (conjunto de personas que aprueban o siguen sus indicaciones y referencias, increméntenlos)
○ el lenguaje (dominar los actos lingüísticos y ser coherente con ellos al usarlos)
● también es importante que se trabaje en los siguientes dos aspectos:
○ aprender a leer las señales de los demás, y
○ aumentar el liderazgo emocional (el liderar las emociones les permitirá mantener un comportamiento en línea a sus intenciones).
Espero que este material les haya sido de utilidad para aumentar su comprensión sobre el
tema, y que a partir de ahora -si no lo estaban haciendo- comiencen a tener conciencia y a liderar la emisión de sus señales.
Comments